Plan Estratégico Melilla

Día mundial del SIDA

Melilla se sitúa en 1.240 personas con COVID-19 activo

Datos facilitados por el Sistema de vigilancia epidemiológica de la Ciudad Autónoma de Melilla

Datos de Melilla, a las 12:00 H. del 25/10/2020 (correspondientes a las 24:00 H. del día anterior)

Nuevos positivos (1): 67
Positivos acumulados (diagnóstico PCR) (2): 2.272
En el hospital: 47
En UCI: 6
Fallecidos: 2
Fallecidos acumulados desde el inicio: 12
Nuevos curados: 22
Curados acumulados desde el inicio: 1.020
Personas con COVID-19 activo: 1.240

Pruebas realizadas (acumuladas desde inicio de pandemia)

Pruebas diagnóstico PCR: 18.604
Test rápidos: 12.889
Test de antígenos: 426
(1) Casos confirmados notificados de forma individualizada por los facultativos (públicos y privados) al sistema de vigilancia epidemiológica. (2) Total acumulado de casos confirmados notificados de forma individualizada por los facultativos (públicos y privados) al sistema de vigilancia epidemiológica

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla

Melilla se sitúa en 1.197 personas con COVID-19 activo

Datos facilitados por el Sistema de vigilancia epidemiológica de la Ciudad Autónoma de Melilla

Datos de Melilla, a las 12:00 H. del 24/10/2020 (correspondientes a las 24:00 H. del día anterior)

Nuevos positivos (1): 111
Positivos acumulados (diagnóstico PCR) (2): 2.205
En el hospital: 41
En UCI: 8
Fallecidos: 0
Fallecidos acumulados desde el inicio: 10
Nuevos curados: 34
Curados acumulados desde el inicio: 998

Personas con COVID-19 activo: 1.197

Pruebas realizadas (acumuladas desde inicio de pandemia)

Pruebas diagnóstico PCR: 18.234 Test rápidos: 12.889 Test de antígenos: 392

(1) Casos confirmados notificados de forma individualizada por los facultativos (públicos y privados) al sistema de vigilancia epidemiológica.

(2) Total acumulado de casos confirmados notificados de forma individualizada por los facultativos (públicos y privados) al sistema de vigilancia epidemiológica

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla

El Ingesa emplea la sala de culto del Hospital Comarcal para aumentar en 3 las camas UCI

• Se están adecuando las aulas del CEPA ‘Carmen Conde Abellán’ para ampliar Urgencias del Comarcal

• Ya han llegado a la ciudad los test de antígeno

• El Servicio de Urgencias del Centro de Salud de la zona centro se refuerza con horario de 17.00 a 21.00 de lunes a viernes

• Moh hace un llamamiento a la responsabilidad a la ciudadanía: “Evitando contagios descongestionamos la atención sanitaria”

 

El Hospital Comarcal contará dentro de unos días con 3 camas UCI más. Lo hará empleando para ello la sala de culto que hay dentro de la propia infraestructura sanitaria, una adecuación que ya se está llevando a cabo.

La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, en declaraciones a Televisión Melilla, ha explicado que este lunes se reunió con el equipo directivo del Hospital Comarcal y con los facultativos que están trabajando  en primera línea contra la pandemia y plantearon la posibilidad de aumentar las camas UCI, al tiempo que se propuso la sala de culto del hospital para ese fin, por ser el emplazamiento donde mejor tendría cabida esta ampliación de camas.

Ayer mismo se empezó la actuación para adecuar este espacio y, en unos días estará listo para ser utilizado en caso de que sea necesario, tal y como ha informado la máxima representante del Gobierno de España en Melilla.

Otra de las cuestiones abordadas por los facultativos fue, en caso de tener un aumento en la presión sanitaria, la de habilitar una zona para poder hacer un triaje, una clasificación de pacientes, para establecer un doble circuito asistencial de Urgencias.

Una ampliación del Servicio de Urgencias, adicional a la reestructuración llevada a cabo para la clasificación de pacientes, que se va a ejecutar en las dependencias que está justo en frente del Hospital Comarcal, junto al Patio del Cura, en unas aulas que pertenecen al Centro de Educación Para Adultos (CEPA) ‘Carmen conde Abellán’.

“Visitamos las aulas y vimos la viabilidad de esta propuesta”, ha explicado, al tiempo que ha señalado que los profesionales del Ingesa, tras ver las necesidades y todas las medidas necesarias, están trabajando para ponerlas a punto y que este espacio pueda dar soporte al servicio de urgencias

“Este espacio se va a acondicionar para estar prevenidos por si hace falta, más aún ahora que, con las enfermedades estacionales, puede crecer la presión sanitaria, por lo tanto queremos contar con un mayor de espacio”, ha indicado.

En cualquier caso, la Delegada ha querido dejar claro que esta infraestructura se utilizará solo en caso de que sea necesario hacer triaje y permitirá hacer un circuito diferenciado para personas con Covid y personas con otras patologías. Además, algunas de las urgencias que no sean tan significativas podrán tratarse en esa misma dependencia, ha añadido.

Sabrina Moh ha agradecido al Vicario de Melilla, al obispo de Málaga y a la directora del CEPA ‘Carmen conde Abellán’ su predisposición y colaboración para llevar a cabo estas actuacoines.

Tests de antígeno

La Delegada del Gobierno también se ha referido a la ampliación del turno del Servicio de Urgencias en Atención Primaria, dando también cabida a otras necesidades.

“El Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Centro de Salud de la zona centro se ha reforzado con horario de 17.00 a 21.00 de lunes a viernes, por lo tanto también contamos con otro recurso más para descongestionar el Servicio de Urgencias del Hospital Comarcal”, ha apuntado.

Además, tal y como ha anunciado ya han llegado a la ciudad los test de antígeno, “que va a suponer otro recurso más para poder dar una respuesta inmediata a posibles pacientes de Covid o con sintomatología coincidente con el Covid”, ha expuesto.

Por otra parte, Moh se ha referido a algo que ya se planificó durante la primera oleada, con el fin de dotar de espacio al Hospital, como es habilitar una planta en el Centro Polivalente para Personas Mayores para pacientes no-covid y bajo cuidados clínicos.

“Contamos con las instalaciones de la conocida como Residencia de Mayores para poder trasladar allí a pacientes no-covid con bajos cuidados clínicos, para que el Hospital Comarcal pueda contar con recursos ocupacionales para atender a pacientes covid”, ha indicado.

Evitar contagios

Sabrina Moh ha reconocido que los datos que se están recogiendo no son buenos, algo que está desembocando en una mayor presión sanitaria.  “Melilla es una ciudad pequeña y con unos recursos limitados. No obstante se está trabajando para que la ciudadanía pueda tener esa respuesta”, ha dejado claro.

En cualquier caso, la Delegada ha hecho un llamamiento a la ciudadanía. “Desde la Delegación estamos trabajando para poner en marcha todos aquellos recursos que sean necesarios pero si no tenemos ese sentido de responsabilidad individual no podremos frenear los contagios”, ha advertido.

“A mayor número de contagios, mayor número de atención sanitaria y mayor demanda sanitaria”, ha apuntado. Por ello ha instado a la ciudadanía a que se conciencie de la importancia del uso de mascarillas y de seguir todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias. “Con eso evitamos seguir propagando el virus, evitamos contagios y, por lo tanto, descongestionamos la atención sanitaria”, ha concluido.

vía: La Delegación del Gobierno en Melilla

Melilla se sitúa con 1.120 casos activos de COVID-19

Datos facilitados por el Sistema de vigilancia epidemiológica de la Ciudad Autónoma de Melilla

Datos de Melilla, a las 12:00 H. del 23/10/2020 (correspondientes a las 24:00 H. del día anterior)

Nuevos positivos (1): 83
Positivos acumulados (diagnóstico PCR) (2): 2.094
En el hospital: 42
En UCI: 8
Fallecidos: 0
Fallecidos acumulados desde el inicio: 10
Nuevos curados: 1
Curados acumulados desde el inicio: 964
Personas con COVID-19 activo: 1.120

Pruebas realizadas (acumuladas desde inicio de pandemia)

Pruebas diagnóstico PCR: 17.756
Test rápidos: 12.889
Test de antígenos: 291

(1) Casos confirmados notificados de forma individualizada por los facultativos (públicos y privados) al sistema de vigilancia epidemiológica.

(2) Total acumulado de casos confirmados notificados de forma individualizada por los facultativos (públicos y privados) al sistema de vigilancia epidemiológica

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla

El Comarcal amplia Urgencias a través de las aulas del ‘Carmen Conde Abellán’ y hará primer triaje entre personas con Covid y otras patologías

• Moh: “Se trabaja en un plan de contingencia para que todo el que requiera atención sanitaria o asistencial pueda tenerla”

• La Delegada reconoce que no se baraja ninguna fecha para la reapertura de la frontera porque “prima la cuestión sanitaria”

 

El Hospital Comarcal va a ampliar la zona de Urgencias, utilizando para ello las aulas que hay en el cercano Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) ‘Carmen Conde Abellán’, para hacer un primer cribado y diferenciar los pacientes covid-positivos del resto de patologías.

Lo anunciaba la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, en una entrevista concedida a la cadena COPE hoy, en la que explicaba que esa ampliación de Urgencias será una realidad los próximos días.

Tal y como ha señalado la máxima representante del Gobierno de España en Melilla, esta iniciativa responde a la propuesta formulada por el equipo directivo del INGESA y el objetivo no es otro que “poder ampliar la capacidad de Urgencias y poder así hacer un primer triaje separando los circuitos asistenciales de los pacientes con patologías Covid del resto de patologías clínicas.”

Moh ha agradecido a la Dirección Provincial de Educación y a la directora del CEPA ‘Carmen Conde Abellán’ la cesión temporal de dichas aulas y también ha trasladado su agradecimiento por su predisposición y la colaboración prestada para que esto pueda ser una realidad.

Plan de Contingencia

“Ya desde la primera oleada, desde los primeros momentos de la pandemia y, evidentemente se sigue haciendo actualmente, se está trabajando para dotar de recursos y optimizar los que tenemos para poder dar respuesta a las necesidades asistenciales de la ciudadanía”, ha dejado claro.

“El objetivo es que todo el mundo que requiera esa atención sanitaria o asistencial pueda tenerla”, ha apuntado la Delegada que ha informado que barajan todos los posibles escenarios dentro de un Plan de Contingencia para hacer frente a la pandemia.

“Si bien es cierto que la situación de la pandemia es complicada, la época en la que se está dando esta segunda oleada es más compleja si cabe, dado que llega la época de los resfriado, gripes, procesos respiratorios y demás enfermedades estacionales y la presión asistencial será mayor si cabe”, ha advertido. Por ello, “se trabaja en este Plan de Contingencia que ha estado estudiando diferentes medidas y uno de los planteamientos, si la situación lo requiere, puede ser el montaje de un hospital de campaña”, ha aclarado.

Aunque Moh ha puesto en valor “labor magnifica y un trabajo incansable” que los profesionales sanitarios hicieron en la primera oleada y que, “siguen haciendo ahora más si cabe”, ha recordado que el éxito en la lucha contra el Covid tendrá mucho que ver con la responsabilidad individual.

“Estamos ahora mismo en ese momento de optimizar recursos e ir adaptándonos a esta situación y trabajar para se pueda intentar contener esta situación, pero la no propagación del virus tiene mucho que ver con el comportamiento que tenemos cada uno de nosotros, por eso hacemos tanto hincapié en la importancia de que toda la ciudadanía cumpla a rajatabla las medidas de las autoridades sanitarias”, ha señalado.

Frontera

En otro orden de cosas, durante la entrevista radiofónica, la Delegada del Gobierno ha sido preguntada por la reapertura de las fronteras entre nuestra ciudad y Marruecos.

“La situación sanitaria es complicada y en Marruecos no está la situación mucho mejor. Lo que prima ahora mismo es la cuestión sanitaria, la salud de todos los ciudadanos melillenses y, por lo tanto, sería un riesgo bastante importante abrir ahora mismo la frontera”, ha indicado Moh, que ha señalado que la apertura implicaría un gran volumen de movilidad de personas hacia un lado y otro de la frontera y eso podría influir negativamente en la propagación de la enfermedad.

Por ello, ha reconocido que ahora mismo no se baraja ninguna fecha de apertura de la frontera “porque tenemos que ver cómo sigue evolucionando la pandemia”, por lo que ha reconocido que no se sabe durante cuánto tiempo se va a seguir prolongando este cierre.

vía: La Delegación del Gobierno en Melilla

Melilla se sitúa en 1.038 casos activos de COVID-19

Datos facilitados por la Consejería de Economía y Salud Pública de la Ciudad Autónoma de Melilla

Sistema de vigilancia epidemiológica

Datos de Melilla, a las 12:00 H. del 22/10/2020 (correspondientes a las 24:00 H. del día anterior)
Nuevos positivos (1): 81
Positivos acumulados (diagnóstico PCR) (2): 2.011
En el hospital: 39
En UCI: 7
Fallecidos: 0
Fallecidos acumulados desde el inicio: 10
Nuevos curados: 69
Curados acumulados desde el inicio: 963
Personas con COVID-19 activo: 1.038

Pruebas realizadas (acumuladas desde inicio de pandemia)

Pruebas diagnóstico PCR: 17.486
Test rápidos: 12.889
Test de antígenos: 167

(1) Casos confirmados notificados de forma individualizada por los facultativos (públicos y privados) al sistema de vigilancia epidemiológica.

(2) Total acumulado de casos confirmados notificados de forma individualizada por los facultativos (públicos y privados) al sistema de vigilancia epidemiológica

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla

Melilla se sitúa con 1.026 casos de COVID-19 activos

Datos facilitados por el Sistema de vigilancia epidemiológica de la Ciudad Autónoma de Melilla

Datos de Melilla, a las 12:00 H. del 21/10/2020 (correspondientes a las 24:00 H. del día anterior)

Nuevos positivos (1): 45
Positivos acumulados (diagnóstico PCR) (2): 1.930
En el hospital: 47
En UCI: 5
Fallecidos: 0
Fallecidos acumulados desde el inicio: 10
Nuevos curados: 9
Curados acumulados desde el inicio: 894
Personas con COVID-19 activo: 1.026

Pruebas realizadas (acumuladas desde inicio de pandemia)
Pruebas diagnóstico PCR: 17.209
Test rápidos: 12.889
Test de antígenos: 167

(1) Casos confirmados notificados de forma individualizada por los facultativos (públicos y privados) al sistema de vigilancia epidemiológica.

(2) Total acumulado de casos confirmados notificados de forma individualizada por los facultativos (públicos y privados) al sistema de vigilancia epidemiológica

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla

Melilla se sitúa con 990 casos de Covid-19 activo

Datos facilitados por el Sistema de vigilancia epidemiológica de la Consejería de Economía y Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma

Datos de Melilla, a las 12:00 H. del 20/10/2020 (correspondientes a las 24:00 H. del día anterior)

Nuevos positivos (1): 121 Positivos acumulados (diagnóstico PCR) (2): 1.885

En el hospital: 42

En UCI: 5

Fallecidos: 0

Fallecidos acumulados desde el inicio: 10

Nuevos curados: 21

Curados acumulados desde el inicio: 885

Personas con COVID-19 activo: 990

Pruebas realizadas (acumuladas desde inicio de pandemia)

Pruebas diagnóstico PCR: 16.865

Test rápidos: 12.850

Test de antígenos: 151

(1) Casos confirmados notificados de forma individualizada por los facultativos (públicos y privados) al sistema de vigilancia epidemiológica.

(2) Total acumulado de casos confirmados notificados de forma individualizada por los facultativos (públicos y privados) al sistema de vigilancia epidemiológica

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla