40 personas permanecían ingresadas el domingo en el Hospital Comarcal de las cuales 5 estaban en UCI

Nota emitida por la Consejería de Economía y Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla

La Consejería de Economía y Políticas Sociales, a través del área de Salud Pública, informa de la última actualización de datos COVID-19 en Melilla.

Además de los datos reflejados en la tabla adjunta, cabe destacar que a las 23:59 de ayer, domingo 18 de octubre de 2020, un total de 40 personas permanecían ingresadas, de las cuales 5 estaban en UCI.

Viernes 16/10/2020

Nuevos positivos 65

Positivos acumulados desde inicio 1.619

Nuevos curados 6

Curados acumulados desde inicio 853

Fallecidos 0

Fallecidos acumulado 10

Covid activo 756

PCR Realizados Acumulados 16.096

Test Rápidos realizados 12.850

Sábado 17/10/2020

Nuevos positivos 74

Positivos acumulados desde inicio 1.693

Nuevos curados 3

Curados acumulados desde inicio 856

Fallecidos 0

Fallecidos acumulado 10

Covid activo 827

PCR Realizados Acumulados 16.345

Test Rápidos realizados 12.850

Domingo 18/10/2020

Nuevos positivos 71

Positivos acumulados desde inicio 1.764

Nuevos curados 8

Curados acumulados desde inicio 864

Fallecidos 0

Fallecidos acumulado 10

Covid activo 890

PCR Realizados Acumulados 16.619

Test Rápidos realizados 12.850

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla

Con 50 nuevos positivos, el fallecimiento de una persona y 13 curados Melilla se sitúa en 697 caso

La Dirección Territorial de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria informa de que, según los datos aportados por el área de Salud Pública de la Consejería de Economía y Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, durante la jornada del ayer, jueves 15 de octubre, se notificaron 50 nuevos positivos, el fallecimiento de un paciente y la curación de 13 personas.

El jueves había 30 personas con COVID activo ingresadas en el Hospital Comarcal, dos de ellas en la UCI.

Ayer se realizaron 315 pruebas PCR y 141 test de antígenos.

Ambas instituciones lamentan el fallecimiento de esta persona.

Datos de Melilla, a las 12:00 H. del 16/10/2020 (correspondientes a las 24:00 H. del día anterior)

Nuevos positivos: 50

Positivos acumulados (diagnóstico PCR): 1.554

En el hospital: 30

En UCI: 2

Fallecidos: 1

Fallecidos acumulados desde el inicio: 10

Nuevos curados: 13

Curados acumulados desde el inicio: 847

Personas con COVID-19 activo: 697

Pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia

Pruebas diagnóstico PCR: 15.886 Test rápidos: 12.850

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla

Con 38 nuevos positivos y 16 curados Melilla se sitúa en 661 casos activos de COVID-19

La Dirección Territorial de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria informa de que, según los datos aportados por el área de Salud Pública de la Consejería de Economía y Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, durante la jornada del ayer, miércoles 14 de octubre, se detectaron 38 nuevos positivos y la curación de 16 personas.

El miércoles había 26 personas con COVID activo ingresadas en el Hospital Comarcal, una de ellas en la UCI.

Ayer se realizaron 251 pruebas PCR, 29 test rápidos y 135 test de antígenos

Datos de Melilla, a las 12:00 H. del 15/10/2020 (correspondientes a las 24:00 H. del día anterior)

Nuevos positivos: 38

Positivos acumulados (diagnóstico PCR): 1.504

En el hospital: 26

En UCI: 1

Fallecidos: 0

Fallecidos acumulados desde el inicio: 9

Nuevos curados: 16

Curados acumulados desde el inicio: 834

Personas con COVID-19 activo: 661

Pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia

Pruebas diagnóstico PCR: 15.570 Test rápidos: 12.850

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla

Ingesa aumenta la capacidad hospitalaria para dar una respuesta adecuada a la demanda asistencial

• Se han habilitado 20 camas para pacientes agudos, no contagiados con Covid-19 y hay capacidad para instalar otras 20

• Se han creado dos circuitos diferenciados en Urgencias, para separar a los pacientes sospechoso de Covid-19 del resto

• A partir de pasado mañana se prohíben las visitas en todo el Hospital Comarcal

• Los test antígenos aumentarán en gran medida el rastreo de posibles contagios y disminuirán los tiempos de respuesta

 

El Director Territorial del Ingesa, Omar Haouari, ha anunciado el aumento de la capacidad hospitalaria para dar respuesta adecuada a la demanda asistencia debido a la situación epidemiológica del Covid-19.

Así, en una comparecencia pública junto al Consejero de Salud Pública, Mohamed Mohand, ha informado de que disponen de 20 camas para pacientes agudos, no contagiados con Covid-19, en un ala del edificio de la Residencia de Mayores del IMSERSO. “Estas plazas se pueden ocupar en cualquier momento, siempre y cuando los responsables de los Servicios lo soliciten a Gerencia”, ha señalado.

Un ala que está totalmente aislado de la Residencia de Mayores, ha agregado, al tiempo que ha indicado que su entrada es totalmente independiente. Pero, además, se trata de una instalación que dispone de capacidad para instalar otras 20 camas más.

Tal y como ha explicado Haouari, el Ingesa ha propuesto a Salud Pública el aumento del número de plazas en casas-Covid. “El Centro de Autonomía Personal solamente tiene una capacidad de 20 camas y, por ello, hemos valorado que la Residencia de Estudiantes y Deportistas reúne las mejores condiciones”, ha expuesto.

Entre los motivos que ha señalado estarían el hecho de  ser una instalación hotelera y su proximidad al Hospital Comarcal. “Es una medida que, además de ofrecer un servicio a los pacientes con Covid que no pueden guardar la cuarentena en sus domicilios por posible contagio a familiares con riesgo, asegura que los pacientes con Covid guarden la cuarentena”, ha dejado claro.

Prohibición de visitas al Comarcal

“A partir de pasado mañana entra en vigor el Plan Extraordinario de Acompañamiento del Hospital Comarcal que tiene, entre otras medidas, la prohibición de visitas en todo el recinto, así como la restricción de personas acompañantes a los pacientes, salvo a aquellos con necesidades especiales o menores”, ha informado.

En concreto, en el área de hospitalización con necesidad de aislamiento  la restricción es total y, en otras áreas que no conlleven la necesidad de aislamiento, sólo se va a permitir un acompañante que no podrá dejar la habitación en momento alguno.

Además, ha explicado que en la entrada del Hospital Comarcal se dispone de una Consulta Covid, que funciona desde las 8.00 horas hasta las 15.00 horas todos los días de la semana, con la finalidad de realizar la extracción de las muestras PCR. “Es un nuevo circuito para que las muestras lleguen de forma directa al laboratorio”, ha indicado.

También se ha referido a la nueva contratación de un especialista en Microbiología, al tiempo que ha aclarado, respecto a  las bajas de  los dos microbiólogos, que las analíticas han sido supervisadas por facultativos especialistas en análisis clínicos y un facultativo analista doctorado en Bioquímica y Biología Molecular.

Dos circuitos diferenciados en Urgencias

Durante su intervención ante los profesionales de los medios de comunicación, el máximo responsable del Ingesa se ha referido al aumento de la demanda en el Servicio de Urgencias del Hospital Comarcal que ha conllevado la realización de una obra de adecuación de las dependencias para que existan dos circuitos diferenciados.

Por una parte uno para pacientes con sospechas de Covid-19 y patologías respiratorias, y, por otro lado, los pacientes de otros tipos de patologías. Una obra que, tal y como ha señalado, finalizará esta misma semana.

Además, ha avanzado que, para aumentar la capacidad de respuesta del Servicio de Urgencias, debido a que las infraestructuras actuales no lo permiten, se ha elaborado un plan para la instalación de un hospital de campaña en el solar del Patio del Cura, situado frente a la entrada de Urgencias.

Por ello, ha agradecido la colaboración del Ministerio de Defensa, motivo por el cual este plan ya está en fase de desarrollo, previa a su ejecución. Haouari también ha agradecido al Obispado de Málaga y al vicario de Melilla su colaboración por autorizar la instalación del citado hospital en un solar de la Iglesia Católica.

Siguiendo con la atención de Urgencias y para evitar la saturación de este servicio en el Hospital Comarcal, el Centro de Salud de la Zona Centro “va a mantener una actividad continuada a modo de un segundo servicio de urgencias de Atención Primaria, como el que está ubicado en  Alfonso XIII”, ha anunciado.

Test antígenos

Otro de los aspectos abordados en la comparecencia, que se ha realizado desde la Sala de prensa de la Delegación del Gobierno, ha sido los test antígenos. “Se está a la espera de que lleguen a la ciudad las primeras remesas de estos test”, ha asegurado.

Con ellos, “podremos aumentar en gran medida el rastreo de posibles contagios y disminuir los tiempos de respuesta, dado que los resultados se obtienen un pocos minutos”, ha apuntado Omar Haouari.

Por otro lado, ha informado del inicio de la campaña antigripal, una cuestión que han abordado Ingesa y Salud Pública y que “este año tiene una especial importancia debido, principalmente, a que esta enfermedad tiene algunos síntomas similares a los del Covid-19”. Una campaña, ha anunciado, que empieza mañana.

El Director Territorial se ha referido al hecho de que se ha contratado a un especialista en epdemiología con el objetivo de que coordine todas las acciones en Atención Primaria relacionadas con la pandemia del Covid-19 y asesore a los facultativos de Atención Primaria para la comunicación con Salud Pública sobre la declaración de todas las enfermedades infecciosas, entre ellas, precisamente, el Covid-19.

Por último, ha anunciado que  Melilla va a participar en la Fase 4 del Estudio de seroprevalencia, “lo que permitirá aumentar la capacidad de pruebas diagnósticas del Covid que se realizan en la ciudad”.

vía: La Delegación del Gobierno en Melilla

Limitación a 6 personas de las reuniones, suspensión de todos los eventos públicos y privados y cierre de la hostelería, nuevas medidas contra el Covid

• Los establecimientos de alimentación deberán cerrar a las 22.00 horas, el resto de comercios a las 20.00 horas

• Se mantendrá el servicio de comida a domicilio hasta las 00.00 horas

• Los gimnasios podrán permanecer abiertos pero deben reducir su aforo al 25%

• A través de Promesa se va a poner en marcha una línea de subvenciones para los negocios que se vean obligados al cierre

 

Prohibición de las reuniones de más de 6 personas, suspensión de todos los eventos públicos y privados, limitación de los horarios comerciales y cierre de la hostelería y la restauración durante 15 días. Estas son las nuevas medidas para combatir la pandemia del Covid-19 que ha anunciado esta tarde el Consejero de Salud Pública, Mohamed Mohand.

En una comparecencia urgente llevada a cabo desde la Delegación del Gobierno y  acompañado del Director Territorial del Ingesa, Omar Haourari, el responsable de Salud Pública ha anunciado unas medias “que somos conscientes de que son duras, pero también de que son necesarias”.

Así, en la nueva orden que se va a publicar esta tarde en el Boletín Oficial de Melilla (BOME) y que entrará en vigor a las 00.00 horas de hoy, se señala que quedarán prohibidas las reuniones de más de 6 personas, salvo cuando las mismas sean de convivientes, en el ámbito educativo, deportivo o laboral. Precisamente en este sentido, Mohand ha señalado que desde las empresas públicas y privadas se debe favorecer el teletrabajo.

Con respecto a los gimnasios, se va a reducir su aforo al 25%, pero Mohamed Mohand ha hecho hincapié en que el deporte al aire libre está garantizado y ha recordado que Los Pinos y Horcas Coloradas están cerrados para poder destinarlos al deporte y la actividad física.

Con respecto a la suspensión de los eventos, el Consejero ha dejado claro que abarcan tanto los privados, como bodas, comuniones, bautizos… como los públicos, esto es obras de teatro, conciertos, musicales… Estarán exceptuados los eventos deportivos pero se llevarán a cabo sin entrada de público.

En cuanto al horario comercial, la hora límite van a ser las 20.00 horas, aunque queda exceptuado los establecimientos de alimentación, que podrán permanecer abiertos hasta las 22.00 horas y las farmacias de guardia así como los servicios de gasolinera, que tienen su horario normal regulado en el Decreto 116.

Línea de subvenciones

En lo relativo a la hostelería y la restauración, el Consejero ha avanzado que cafeterías, bares y restaurantes van a permanecer cerrados desde el sábado a las 00.00 horas y durante quince días, aunque podrán llevar a cabo el servicio de comida a domicilio hasta las 00.00 horas.

Una medida, ha reconocido el Consejero que ha sido abordada con la asociación de hosteleros, “que han entendido que la situación requiere de una intervención inmediata”.

Eso sí, Mohand ha avanzado que pondrán en marcha una línea de subvenciones, a través de Promesa, para atender a todos los negocios que se vean obligados al cierre y poder financiarles los costes. Unas ayudas, ha agregado, que se van a tramitar por un proceso de urgencia y que van a reducir los trámites burocráticos “a la mínima expresión”.

El incumplimiento de las medidas que se van a publicar en la Orden está tipificado como falta grave y conllevarán multas de entre 3.000 y 30.000 euros. Y las medidas, que se van a aprobar para 15 días, podrán ser prorrogadas, algo que dependerá de la evolución de la situación.

En este sentido el responsable de Salud Pública ha avanzado que “creemos que la situación de Melilla puede mejorar” gracias a este paquete de medidas y que irán observando cómo evoluciona la pandemia en estas dos semanas, aunque ha recalcado que “con el compromiso de todos, se puede”.

Por último, el Consejero ha avanzado que ya están trabajando en un portal de transparencia para que los datos de positivos, curados, personas hospitalizadas, en UCI y pruebas realizadas estén actualizados constantemente y cualquier ciudadano pueda consultarlo en todo momento.

vía: La Delegación del Gobierno en Melilla

Con 19 nuevos positivos y seis curados Melilla se sitúa en 639 casos activos de COVID-19

La Dirección Territorial de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria informa de que, según los datos aportados por el área de Salud Pública de la Consejería de Economía y Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, durante la jornada del ayer, martes 13 de octubre, se detectaron 19 nuevos positivos y la curación de seis personas.

El martes había 30 personas con COVID activo ingresadas en el Hospital Comarcal, una de ellas en la UCI.

Datos de Melilla, a las 12:00 H. del 14/10/2020 (correspondientes a las 24:00 H. del día anterior)

Nuevos positivos: 19

Positivos acumulados (diagnóstico PCR): 1.466

En el hospital: 30

En UCI: 1

Fallecidos: 0

Fallecidos acumulados desde el inicio: 9

Nuevos curados: 6

Curados acumulados desde el inicio: 818

Personas con COVID-19 activo: 639

Pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia

Pruebas diagnóstico PCR: 15.320 Test rápidos: 12.821

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla

Con 48 nuevos positivos, el fallecimiento de una persona y tres curados Melilla se sitúa en 626 casos

La Dirección Territorial de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria informa de que, según los datos aportados por el área de Salud Pública de la Consejería de Economía y Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, durante la jornada del ayer, lunes 12 de octubre, se detectaron 48 nuevos positivos, el fallecimiento de un paciente y la curación de tres personas.

El lunes había 626 personas con COVID activo ingresadas en el Hospital Comarcal, una de ellas en la UCI.

Ayer se realizaron 114 pruebas de diagnóstico del coronavirus (PCR).

Ambas instituciones lamentan el fallecimiento de esta persona.

Datos de Melilla, a las 12:00 H. del 13/10/2020 (correspondientes a las 24:00 H. del día anterior)

Nuevos positivos: 48

Positivos acumulados (diagnóstico PCR): 1.447

En el hospital: 26

En UCI: 1

Fallecidos: 1

Fallecidos acumulados desde el inicio: 9

Nuevos curados: 3

Curados acumulados desde el inicio: 812

Personas con COVID-19 activo: 626

Pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia

Pruebas diagnóstico PCR: 15.271 Test rápidos: 12.623

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla

Con 54 nuevos positivos Melilla se sitúa en 582 casos activos de COVID-19

La Dirección Territorial de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria informa de que, según los datos aportados por el área de Salud Pública de la Consejería de Economía y Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, durante la jornada del pasado domingo, 11 de octubre, se detectaron 54 nuevos positivos y no hubo curación de pacientes.

El domingo había 25 personas con COVID activo ingresadas en el Hospital Comarcal, dos de ellas en la UCI.

Ayer se realizaron 164 pruebas de diagnóstico del coronavirus (PCR).

Datos de Melilla, a las 12:00 H. del 12/10/2020 (correspondientes a las 24:00 H. del día anterior)

Nuevos positivos: 54

Positivos acumulados (diagnóstico PCR): 1.399

En el hospital ese día: 25

En UCI ese día: 2

Fallecidos ese día: 0

Fallecidos acumulados desde el inicio: 8

Nuevos curados ese día: 0

Curados acumulados desde el inicio: 809

Personas con COVID-19 activo: 582

Pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia

Pruebas diagnóstico PCR: 15.157 Test rápidos: 12.623

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla

Con 21 nuevos positivos y 13 curados Melilla tiene 528 casos activos de COVID-19

La Dirección Territorial de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria informa de que, según los datos aportados por el área de Salud Pública de la Consejería de Economía y Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, durante la jornada del pasado sábado, diez de octubre, se detectaron 21 nuevos positivos y la curación de 13 pacientes.

Ese día se realizaron 250 pruebas de diagnóstico del coronavirus (PCR).

Datos de Melilla, a las 12:00 H. del 11/10/2020 (correspondientes a las 24:00 H. del día anterior)

Nuevos positivos: 21

Positivos acumulados (diagnóstico PCR): 1.345

Fallecidos ese día: 0

Fallecidos acumulados desde el inicio: 8

Nuevos curados ese día: 13

Curados acumulados desde el inicio: 809

Personas con COVID-19 activo: 528

Pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia

Pruebas diagnóstico PCR: 14.993 Test rápidos: 12.263

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla

Con 52 nuevos positivos, 13 curados y dos fallecimientos Melilla tiene 520 casos activos de COVID-19

La Dirección Territorial de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria informa de que, según los datos aportados por el área de Salud Pública de la Consejería de Economía y Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, durante la jornada del pasado viernes, nueve de octubre, se detectaron 52 nuevos positivos, el fallecimiento de dos pacientes y la curación de 13 personas.

Ese día se realizaron 160 pruebas de diagnóstico del coronavirus (PCR).

Ambas instituciones lamentan los fallecimientos de estas dos personas.

Datos de Melilla, a las 12:00 H. del 10/10/2020 (correspondientes a las 24:00 H. del día anterior)

Nuevos positivos: 52

Positivos acumulados (diagnóstico PCR): 1.324

Fallecidos ese día: 2

Fallecidos acumulados desde el inicio: 8

Nuevos curados ese día: 13

Curados acumulados desde el inicio: 796

Personas con COVID-19 activo: 520

Pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia

Pruebas diagnóstico PCR: 14.743 Test rápidos: 12.623

vía: La Dirección Terrirorial del INGESA en Melilla